
Macondo:
un homenaje
a Gabo
Cubierta y muestra de una página interior del impecable
folleto promocional diseñado por La Silueta Ediciones.
f i l b o 131
Feria 28
2015
21 de abril al 4 de mayo
País imaginario invitado:
Macondo
A Gabriel García Márquez se le habían rendido homenajes en
ferias previas. Se había estudiado su obra una y otra vez en las franjas
centrales, había incluso caminado por los pasillos de la cuarta
Filbo y había firmado libros en un pequeño caos de improvisados
seguidores que lo alcanzaron a ver en ese entonces. A los ochenta
años se le rindió tributo. El año anterior, tras su fallecimiento,
se alcanzó a celebrar su obra. Pero este año quiso rendírsele una
conmemoración apoteósica mediante la recreación de Macondo, el
pueblo imaginario de Cien años de soledad que conquistó el mundo.
El tema no estaba agotado. Lo demostró esta Feria, que rompió con
todos las estadísticas registradas, como venían haciendo las precedentes.
La presencia de 520.000 visitantes, 68.000 más que en 2014,
fue un incremento de público tan inesperado como feliz, en una
edición en la que también se celebraron 1.598 eventos, entre ruedas
de negocio, actividades académicas y talleres; una cifra histórica
absoluta.
Ventas por más de 11 millones de dólares, 488 expositores, 93 escritores
internacionales, 76 escritores nacionales, 14 días de Feria,
318.000 visitantes en el pabellón de Macondo y 95.000 asistentes en
un solo día a la Feria como registro histórico, fueron cifras de una
Filbo que superó todas las expectativas, como si el mismo Nobel
colombiano la hubiera acompañado en cuerpo presente.
No fue casualidad que el invitado de honor de esta edición fuera
Macondo. El homenaje, ideado por el Ministerio de Cultura, la
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, y la Cámara
Colombiana del Libro, estuvo liderado por un comité curatorial
compuesto por tres grandes conocedores de la obra de García Márquez:
la escritora colombiana Piedad Bonnett, el escritor y acadé