
En el Encuentro Internacional de Escritores, por su parte, estuvieron
el chileno Antonio Skármeta –autor de El cartero–, el mexicano
Juan Villoro, el español J.J. Armas Marcelo, el venezolano Alexis
Márquez, los franceses Daniel Pennac y Patrick Chamoiseau, los
colombianos Álvaro Mutis y R.H. Moreno-Durán, entre otros,
quienes trabajaron durante cuatro días en las «Propuestas literarias
para un nuevo siglo».
En cuanto al evento «Colombia unida por la literatura», convocó
a conferencistas polémicos y a cuarenta autores nacionales, provenientes
de todas las regiones del país, para conversar qué era,
para dónde iba y para qué servía la literatura colombiana. Dentro
de la programación académica se llevó a cabo un seminario sobre
narrativa colombiana al
que asistieron Luz Mary
Giraldo, Manuel Hernández,
Francisco Sánchez y
Rodrigo Parra Sandoval.
En las Jornadas Profesionales
se debatió la necesidad
de apoyar leyes del
libro contra la piratería,
leyes del libro para el
mercado, leyes del libro
y sus aranceles, al igual
que el tema del que más
se hablaba en el mundo,
ante el crecimiento exponencial
de internet: si el
libro podría desaparecer o
sobreviviría a la naciente
era digital. Todo ello en
el Seminario Nacional
para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas. En el ámbito
universitario, se llevaron a cabo el IV Congreso Nacional de Bibliotecología
y el Encuentro de Bibliotecarios Distritales. Dentro
del programa «El libro y la ciencia» se seleccionó el tema de las
ingenierías. Adicionalmente, se creó una hora diaria de lectura de
poemas por parte de los poetas colombianos.
La otra gran primicia de la Feria fue el lanzamiento de Noticia de un
secuestro, el más reciente libro de Gabriel García Márquez, que generó
todo tipo de charlas y reacciones y una masiva venta editorial,
hasta convertirlo, de entrada, en el más vendido de todos.
La gastronomía y Francia, García Márquez y Daniel Pennac, la integración
de algunas de las Jornadas Profesionales dentro de los días
normales de Feria, Skármeta y la asistencia de jóvenes por su cuen-
Como en todas las ferias del libro, el ya emblemático
lector que las identifica preside el Pabellón Nº 3 del recinto
de Corferias donde se exhiben miles de libros de las
diferentes editoriales.
f i l b o 61