
tra «Saberes de pupuña: el chontaduro en la Amazonia» y otra
sobre la vida y obra del poeta Antonio Cisneros.
Con motivo de la muerte de Gabriel García Márquez, se escenificó
un altar expuesto en la entrada principal de Corferias: un torbellino
de mariposas amarillas ubicado de lado a lado de la fotografía
cedida por Mauricio Vélez. La exposición «Gabo feliz y cachaco»,
instalada en el pabellón 6, recreó el paso determinante del escritor
por la capital colombiana, en un espacio liderado por la Secretaría
Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
28ª Filbo (2015). El Ministerio de
Cultura, la Secretaría Distrital de
Cultura, Recreación y Deporte y la
Cámara Colombiana del Libro decidieron
ofrecer un homenaje a Gabriel
García Márquez con una recreación
del Macondo mítico del Nobel de Literatura,
y allí mismo se desarrollaron
los espacios «Territorio», una obra de
Santiago Caicedo que proyectó paisajes
de las regiones que inspiraron
al escritor; «Espejismos», instalación
ideada y desarrollada por Laura Villegas,
en la que un árbol de guineo,
encerrado en una circunferencia de
espejos, reprodujo una plantación
infinita que rememoró la época de la
bonanza en Cien años de soledad; en «La gallera», epicentro cultural
del pabellón, se recreó una gallera tradicional que sirvió de auditorio
para la programación académica y cultural del invitado de
honor.
29ª Filbo (2016). Holanda, como país invitado, presentó «Que me
dejen ser yo misma», una exposición sobre la vida de Anna Frank
que incluyó fotografías, un video y una maqueta de la casa donde
se escondió la familia Frank durante 671 días; igualmente, la exposición
«Holanda es diseño» recreó con impresiones 3D en miniatura
más de cien años de diseño holandés; en «Holanda es dibujos» se
exhibieron los murales pintados por el ilustrador Philip Hopman;
«Holanda es bici» mostró el uso de la bicicleta en ese país; «Holanda
es cartografía - Jan Rothuizen» se expuso el trabajo del artista
Jan Rothuizen, que retrató a Bogotá y a algunos de sus ciudadanos
empleando su técnica cartográfica; finalmente, en «Holanda es diseño
de libros» se presentó el trabajo de Irma Boom, la diseñadora
más reconocida y premiada de Holanda.
Imaginativas propuestas sonoras para escuchar la historia
detrás de Macondo capturaron la atención de los
visitantes en 2015 al pabellón del invitado de honor más
exitoso de toda la Filbo.
f i l b o 173