
Cámara Colombiana
del Libro: núcleo de la
industria editorial
A mediados del siglo XX no había una fuerte industria editorial en
el país. Germán Arciniegas había fundado Ediciones Colombia en
1925, con autores como León de Greiff, Tomás Carrasquilla, Baldomero
Sanín Cano, Efe Gómez, Pacho Rendón y Armando Solano.
El Ministerio de Educación publicó la Biblioteca Popular de Cultura
Colombiana entre 1941 y 1952, con cerca de cien títulos, y luego,
la Biblioteca de Autores Colombianos, con el impulso de Rafael
Maya. Ellos, junto con otros editores valiosos, configuraron proyectos
arriesgados que propusieron nuevos autores y nuevas maneras
de acercarse al público.
En 1951 nació la Cámara Cámara Colombiana del Libro, gracias a la
iniciativa de Jorge Guerrero (Editorial y Librería Temis), Jorge Mora
(Editorial y Librería La Gran Colombia), Jorge Enrique Gaitán (Librería
Mundial) y Ramón Sánchez Juliao. Su idea era fomentar el
desarrollo de la entonces frágil industria editorial en el país, defender
los intereses de los libreros, distribuidores y gente del sector, y
promover el libro en Colombia a través de una entidad gremial de
derecho privado. El Estado, por intermedio del Ministerio de Justicia,
le concedió la personería jurídica mediante la Resolución 6 del
8 de marzo de ese año.
Desde entonces, la Cámara no ha parado de crecer. Apoyó el desarrollo
de las Ferias del Libro del Parque Santander, agrupó a
libreros, editores y distribuidores, se afilió a la Unión Internacional
de Editores –la corporación que reúne a todas las cámaras del libro
existentes en el mundo–, entró a formar parte del Grupo Interamericano
de Editores y de la Federación Internacional de Librerías, y
creó Fundalectura, en asocio con la industria gráfica colombiana
–representada en Andigraf– y con representantes de la Productora
de Papeles (Propal) y Smurfit Cartón de Colombia.
Pero sin duda sus dos apuestas fundamentales han sido la organi-
La Cámara Colombiana del Libro fue fundada con este
nombre en 1951. Algún tiempo despúes, pasó a llamarse
Cámara Colombiana de la Industria Editorial para, luego
de unos años, volver a su denominación original. Aquí
unos ejemplos del logotipo de la entidad.
f i l b o 13