
La tipografía, junto con la exhibición del trabajo de los
invitados al Congreso de Ilustración, han fortalecido en
los últimos años la conciencia de que lo gráfico va íntimamente
Cámara
Colombiana
del Libro
la presencia del Quijote en Hispanoamérica, ilustraciones de Salvador
Dalí, Gustavo Doré y las caricaturas de Antonio Mingote formaron
parte de la muestra. También hubo una exposición bibliográfica
con la colección completa de las primeras ediciones críticas
del Quijote desde el siglo XVIII hasta el siglo XX, complementada
con una antología de textos de autores colombianos referidos al
hidalgo. La exposición «La ruta del Quijote: lugares cervantinos
en Castilla-La Mancha», estuvo compuesta, finalmente, por 22
fotografías del colombiano Rodrigo Moncada que dieron cuenta
del recorrido del Quijote por la geografía española.
China, como país invitado, exhibió cintas y documentales sobre la
Muralla China, los soldados de terracota, la Ciudad Prohibida, el
cine o la ópera de Beijing.
19ª Filbo (2006). Homenaje a
las Capitales Mundiales del
libro: Madrid, Alejandría, Nueva
Delhi, Amberes, Montreal
y Turín fue la gran muestra
bibliográfica de esta edición de
la Filbo. Otra exposición representativa
fue «Siglo XX: el libro
en la historia de la educación
en Colombia», que recopiló
libros representativos de la
vida escolar del país durante el
siglo XX, y estuvo a cargo del
Ministerio de Educación y la
Organización de Estados Iberoamericanos
(OEI), en un área
de 1.500 metros cuadrados.
20ª Filbo (2007). Homenaje al poeta Gonzalo Rojas. En su pabellón,
Chile exhibió libros y primeras ediciones de este autor, acompañados
con recortes de prensa, fotografías y material audiovisual. En
«El espejo de la memoria» se seleccionaron, a su vez, fotografías
del poeta Jorge Teillier, a cargo de la fotógrafa Julia Toro. El librero
colombiano Álvaro Castillo presentó su exposición «Objetos de
Pablo Neruda», en tanto que la fotógrafa colombiana Olga Lucía
Jordán presentó «Ventanas de Valparaíso», una muestra sobre la
peculiar arquitectura del puerto chileno. En el pabellón «Gabo del
alma», del Grupo Bancolombia, se hizo un homenaje al escritor
colombiano por los 80 años de su nacimiento, 40 años de la publicación
de Cien años de soledad, 60 años de la aparición en sociedad
de su primer cuento –«La tercera resignación»– y 25 años de haber
recibido el Premio Nobel de Literatura. La exhibición comprendió
una muestra bibliográfica de la obra completa de Gabo, incluidas
f i l b o 170
ligado a la industria del libro.