
de recorrido urbano por la cultura
francesa.
Cerca de 400 autores, entre nacionales
e invitados extranjeros, participan
en esta celebración de dos semanas,
que se centra en la franja Conversaciones
que le cambiarán la vida. Participan
autores foráneos de renombre
como Ana Paula Maia, Alicia Kopf,
Anna K. Franco, Ben Brooks, Boaventura
de Sousa Santos, Boris Pfeiffer,
Fabio Morabito, Enrique Vila-Matas,
Emiliano Monge, Daniel Mordzinski,
Hagar Peeters, Geoff Dyer, Gabriela
Ybarra, Legna Rodríguez, Julia Navarro,
José Ovejero, Luisgé Martín, María Teresa Andruetto, Mariana
Enríquez, Marina Colasanti, Sara Mesa, Valeria Luiselli, Selva Almadam,
Sara Bertrand y Santiago Roncagliolo, junto con más de
trescientos autores nacionales. Por otro lado, Piero, Carlos Vives,
Andrés Cepeda, Fito Páez y Chris Mosquera, entre otros, forman
parte de la franja musical.
Los espacios Filbo niños, Filbo jóvenes, Libros para comer y
¡Que viva la música! se unen al Encuentro Internacional de
Periodismo, y a las jornadas profesionales, que en esta ocasión
cuentan con Foros del Libro, Foros de Edición Universitaria, el
Congreso de Ilustración, el Congreso Nacional de Lectura de
Fundalectura, el Seminario Internacional de Derechos de Autor
y el Salón Internacional de Negocios.
La dinámica de paz en el país, finalmente, se reflejará en la
franja Palabras para la reconciliación, un espacio para mirarse
al espejo y dejar atrás el capítulo de la guerra.
Lo importante de la trigésima edición es que enaltece la palabra
y el libro. Al mismo tiempo, elogia un hecho crucial: se
sigue leyendo y no sólo el libro está más vivo que nunca, sino
que hay nuevas generaciones de lectores en camino.
Larga vida a la Feria Internacional del Libro de Bogotá, entonces.
Esa, realmente, es la mayor celebración: que gracias a lo construido
hasta la fecha, el camino que queda por venir será largo y
productivo.
También estará presente en esta feria el novelista estadounidense
Richard Ford, reciente ganador del premio
El homenaje a Andrés Caicedo, con motivo de los 40
años de su obra Que viva la música, se une al homenaje a
los 25 años de Opio en las nubes, de Rafael Chaparro, los
100 del nacimiento de Juan Rulfo y Violeta Parra y los 150
de la María de Jorge Isaacs.
f i l b o 141
Princesa de Asturias.