
Las presentaciones musicales a cargo de reconocidos
artistas, han sido una constante dentro de las actividades
de las ferias del libro. Acá, una imagen de la inauguración
Cámara
Colombiana
del Libro
de Artistas en Corferias, que convirtió al
recinto ferial en el principal referente cultural
del país.
Francia había decidido hacer algo grande
y su voluntad impulsó el éxito de la feria.
De hecho, un año antes había comenzado a
preparar su participación, y eso se evidenció
en la presencia del embajador de Francia
en Colombia, André-Jean Libourel; del
presidente del Centro Nacional del Libro
francés, su asesor jurídico, el especialista en
derechos extranjeros, altos representantes
de las ferias en Francia, la directora de las ferias
del libro para jóvenes, veinte científicos de diversas disciplinas,
diez músicos, seis traductores, cinco filósofos, un profesor y cinco
jefes de cocina, un profesor de pastelería, guionistas, exportadores,
astrofísicos, ilustradores, periodistas, futbolistas, museólogos, especialistas
en gramática y teoría literaria, editores, poetas, novelistas,
libreros, ensayistas, cuentistas, maestros y críticos.
Xavier d’Arthuys fue el curador general de la presencia francesa en
la Filbo, que contó con Alain Gheerbrant, Jean Baudrillard, Christian
Spitz, Maurice Pommier, Patrick Chamoiseau, Pierre Oster,
Jean-François Sirinelli, Claude Fell, Albert Bensoussan y Annie
Morvan, entre otras celebridades.
Su comitiva tuvo un alto impacto en la música gracias a la presencia
de varios grandes nombres, como el director de orquesta Jean-
Paul Penin, quien condujo la Misa de réquiem en do menor, de Luigi
Cherubini, acompañado por la soprano Nicole Monestier.
El tema de la gastronomía incentivó
a la Fundación Rafael Pombo a
enriquecer el Pabellón Infantil con
alternativas culinarias para los más
pequeños, además de sus actividades
clásicas, como la sala de lectura, que
ese año contó con 4.000 volúmenes
para los niños; talleres creativos, que
incluyeron el periodismo escrito, la
publicación de un periódico en la
Feria, al igual que sala de cine y salas
informáticas, toda una novedad para
los jóvenes. También se ofreció una
exposición sobre Picasso, con quince
reproducciones del artista catalán, así
como una exposición del cosmos y un
taller sobre el tema.
f i l b o 60
de 1996.
En el salón León de Greiff tiene lugar esta sesión del
Encuentro Internacional de Escritores en la que participan
los colombianos Héctor Rojas Herazo y R.H Moreno
Durán –en los extremos–, el chileno Antonio Skármeta y
el mexicano Juan Villoro.