
Carátula y un desplegado del interior del folleto bilingüe
ilustrado con la imagen que identifica la Feria del Libro
adaptada a la presencia en Colombia de los Estados Unidos,
Cámara
Colombiana
del Libro
tecnología aplicada a la educación, organización, manejo técnico y
equipos por parte del gigante IBM, junto con exhibiciones de libros
de editoriales universitarias estadounidenses, muestras de videos,
afiches y conciertos de jazz, formaron parte de la apuesta del tema
central.
La mayor fortaleza estuvo en la participación de más de seiscientos
expositores en la Feria, al igual que en la presencia, por primera
vez, de un salón especial dedicado a la música clásica en el pabellón
7, donde se exhibieron setecientos videos con las obras más
destacadas del mundo, junto con textos de grandes personajes relacionados
con el café, en un área especial diseñada para la bebida y
para el descanso. Allí mismo tocó la Orquesta Sinfónica de Colombia,
en compañía de los músicos estadounidenses Alan Burdette y
Kara Barnard.
También fueron cruciales la participación y la asistencia del escritor
peruano y futuro premio Nobel Mario Vargas Llosa, así como
del español Juan Goytisolo, la mexicana Rosa Beltrán, el estadounidense
Eliot Weinberger, y los colombianos Óscar Collazos y Rafael
Gutiérrez Girardot.
En las Jornadas Profesionales, que de nuevo se celebraron antes
de la apertura de puertas al público, la programación fue la más
intensa de la primera década: se destacaron el I Seminario sobre
Derechos de Autor y Derechos Conexos y el III Congreso Nacional
de Lectura. Además, se celebraron el Seminario sobre Reprografía
para Países de América Latina y el Caribe, el I Encuentro Hispanoamericano
de Revistas Culturales, el seminario «Marketing y
nuevas tecnologías del libro», la conferencia «Nuevas tecnologías
f i l b o 64
país invitado de honor.