
Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella, del arquitecto
Daniel Bermúdez, en el barrio El Tintal que está en la
zona occidental de Bogotá.
Biblioteca Pública Gabriel García Márquez, de los arquitectos
Suely Vargas, Manuel Guerrero y Marcia Wanderley,
en el parque El Tunal, localidad de Tunjuelito.
Cámara
Colombiana
del Libro
la gran calidad del dosier de presentación de Bogotá; las numerosas
iniciativas para el programa Capital Mundial del Libro, que
incluyeron actividades creativas para la promoción de la lectura, y
la participación de todas las partes implicadas,
públicas o privadas, en el sector del libro.
En París, el 17 de junio de 2005, se declaró a Bogotá
Capital Mundial del Libro 2007. El honor de
recibir esa estafeta sucedió durante la inauguración
de la vigésima edición de la Filbo, el 23 de
abril de 2007, en un acto oficial que contó con la
presencia de los alcaldes de Bogotá y Turín, y la
participación especial del poeta chileno Gonzalo
Rojas y del poeta colombiano Juan Gustavo Cobo
Borda.
Ese año, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación
y Deporte desarrolló una programación
propia, relacionada con el estímulo a la lectura en
espacios no convencionales, el impulso a la producción
y circulación de materiales de lectura de calidad, el apoyo
a programas para la formación de formadores, al igual que la necesidad
de vincular al sector privado y a los medios de comunicación
en los propósitos de la política. Un total de ochenta actividades se
desarrollaron entre el 23 de abril de 2007 y el 22 de abril de 2008, alrededor
de los escritores, bibliotecas, editores y libreros, periodismo
y crítica, investigación e historia, diseño, ilustración e impresión.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá que inauguró el privilegio
de la Capital Mundial del Libro se encargó también de despedirlo
durante la 21ª Filbo, con escritores como Thomas Cahill, Mario
Bellatín, Martín Kohan, Satoshi Kitamura y Alejandro Zambra,
en el evento de cierre, denominado «Elogio a la lectura».
f i l b o 180